Foco Chris Marker: viajero, poeta, cineasta
Nuestra sección de Repertorio en la recta final de 2025 va a estar dedicada a la obra de Chris Marker, uno de los más grandes documentalistas del siglo XX cuya obra oscila entre la memoria personal y la historia colectiva y que en su tarjeta de presentación se definía como viajero, poeta y cineasta. Su inimitable mirada lo llevó a ser considerado como el padre del ensayo cinematográfico, cuya máxima expresión podría ser Sans soleil, la obra con la que arranca este foco y que contará con la presentación del profesor y cineclubista Iván García Ambruñeiras.
Calendario de proyecciones
Lunes 24 de noviembre | 19:45h
Sans soleil (100', 1983)
Probablemente la obra maestra de Chris Marker. Un fascinante documental experimental que a manera de diario de viaje reflexiona sobre la imagen y la memoria. El pase será presentado por Iván García Ambruñeiras.
Martes 2 de diciembre | 19:50h
La Jetée (28', 1968) + La embajada (20', 1963) + La sexta cara del pentágono (25', 1969)
Triple sesión de cortometrajes que arranca con La Jetée, influyente obra de ciencia ficción que explora el poder de la memoria a través de una narrativa compuesta por fotos fijas. Seguimos con La embajada, la respuesta de Marker al golpe de Estado de Pinochet y concluimos con La sexta cara del Pentágono, emocionante retrato del movimiento estudiantil contra la Guerra del Vietnam.
Martes 9 de diciembre | 19:30h
La soledad del cantante de fondo (62', 1974) + Casco azul (26', 1995)
Sesión doble que arranca con La soledad del cantante de fondo, personal retrato del actor y cantante Yves Montand en un concierto en apoyo a los refugiados chilenos en Francia. Completa la sesión Casco azul, análisis áspero y sin concesiones sobre la incongruencia del ejército de los cascos azules en la Guerra de los Balcanes.

Martes 16 de diciembre | 19:35h
Level Five (110', 1997)
Laura, una programadora, recibe un encargo póstumo de su jefe: contemplar un videojuego sobre la batalla de Okinawa. A medida que investiga y se sumerge en los horrores de la guerra, la línea entre la realidad y la ficción se difumina, llevándola a una profunda reflexión sobre la memoria, la historia y la tecnología. Presentación a cargo del profesor y programador de cine Julio Vilariño.
Martes 23 de diciembre | 19:55h
Recuerdos de un porvenir (42', 2001) + Gatos encaramados (59', 2003)
Doble sesión de mediametrajes compuesta por Recuerdos de un porvenir, ensayo visual que fusiona memoria e historia a través de las fotos de Denise Bellon, y Gatos encaramados, una meditación poética sobre la memoria colectiva, la resistencia y la belleza inesperada en medio del caos.