Librería

Decir los márgenes #01 con Laura C. Vela e Alba Cid: «¿Dónde coloco este libro? Los límites de los géneros ante los libros mutantes.»

Laura C. Vela e Alba Cid inaugurarán a actividade de NUMAX, «Dicir as marxes», o mércores 28 de maio ás 20:00h cunha conversa que leva por título «Onde coloco este libro? Os límites dos xéneros diante dos libros mutantes». No encontro estarán acompañadas pola xornalista e escritora Xiana Arias. Esta actividade está comisariada pola Libraría NUMAX e subvencionada pola Deputación da Coruña.

 

El primer evento de «Dicir as marxes» contará con la editora, escritora y fotógrafa Laura C. Vela y la escritora Alba Cid. En su encuentro hablarán de libros mutantes para tratar la forma en la que cuestionan los géneros literarios y las diferentes formas de categorizar la cultura.

En el trabajo diario de una librería nos encontramos a menudo con la misma duda: ¿Dónde coloco este libro? Las categorías nos hacen falta para poder organizar los fondos, pero presentan límites, que se hacen patentes cuando damos con obras que podrían estar en varios sitios diferentes (o que no acaban de encajar en ninguno). Eses son los que denominamos libros mutantes: trabajos inclasificables, que mezclan elementos de diferentes géneros (narrativa, poesía, ensayo) o mismo de diferentes lenguajes (escritura, fotografía, dibujo) y diversas aproximaciones a la realidad (archivo, documental, ficción).

Desde la práctica de quien escribe, pero también de las editoriales independientes que asumen el riesgo de traspasar límites, en este encuentro abordaremos la tensión entre los marcos impuestos por la industria del libro (que se extienden a nuestros hábitos como compradoras de literatura) y la realidad de una creación que siempre acaba teniendo un componente subversivo, híbrido, raro o, en definitiva, libre.

Laura C. Vela (Madrid, 1993) es fotógrafa y editora, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía, graduada en Filosofía, diplomada en Estudios Chinos y máster en Desarrollo de Proyectos Artísticos con la escuela BlankPaper. Fue artista seleccionada en Plat(t) form – Fotomuseum Winterthur en 2018. En mayo de 2019 publicó el fotolibro ‘Como la casa mía’ con la editorial Dalpine, finalista a Mejor Libro de Fotografía del Año por PhotoEspaña en la categoría nacional. También ha publicado ‘Vorhandenheit’ (2014), ‘Las simples cosas’ (2020), ‘Siempre van solos, los bichos’ (2021) junto a Suso Mourelo y ‘treinta’ (2024) junto a Xirou Xiao. Ha expuesto en numerosas entidades como PENUMBRA FOUNDATION (Nueva York), Galería Junior High (Los Ángeles) o CentroCentro Madrid, La Madraza o Sala El Águila, entre otras. En 2023 fue una de las cinco artistas seleccionadas por España para el programa europeo Futures Photography. Desde 2021 dirige el proyecto multidisciplinar Esto es un cuerpo. El mismo año co-fundó la editorial independiente Comisura, donde publica discursos híbridos, organiza encuentros culturales e imparte talleres. Seismil (2025, Niños gratis*) es su primer libro hecho únicamente con palabras.

Alba Cid (Ourense, 1989) es una poeta e investigadora gallega. Atlas (Galaxia, 2019), su primer poemario, fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía Joven “Miguel Hernández” que concede el Ministerio de Cultura. Sus poemas fueron traducidos al alemán, catalán, griego e inglés, e incluidos en revistas y webs como Poets.org, Kenyon Review, Oculta Lit, etc. Coautora de la plaquette artística A faia de Ponto. Le roi de la Galice y del Tesouro Espeleolóxico Galego (ambos en aCentral Folque, 2022), forma parte de proyectos interartísticos y ligados al patrimonio inmaterial, como Rupestre Sonoro. Fue colaboradora de la Radio Galega; fotografía e ilustra ocasionalmente. Atiende a etimologías, historia natural y prácticas culturales diversas.