
El campo para el hombre + El mercado do trigo + Galicia - Finis Terrae
- Repertorio
- DCP2K
- VO
El campo para el hombre + El mercado do trigo + Galicia - Finis Terrae
- Repertorio
- DCP2K
El campo para el hombre
Helena Lumbreras | Colectivo de Cine de Clase | 1973 | 50 min | VO
En 1973, a bordo de un Citroën 2 Cabalos, Helena Lumbreras y Mariano Lisa viajan a Galicia y Andalucía para retratar la situación del campo en España. Labradores minifundistas y jornaleros del latifundio relatan ante la cámara a manivela dle Colectivo de Cine de Clase sus precarias condiciones de vida y trabajo. Sobre estos materiales se construye El campo para el hombre, obra clave del cine clandestino que, partiendo de un poderoso análisis sobre las relaciones de clase en el sector agrario, encuentra en la lucha y el trabajo campesino su propia poesía.
El mercado do trigo
A Corner in Wheat | D. W. Griffith | 1909 | 14 min | VOSG
Con Frank Powell e Grace Henderson
Un labrador realiza su trabajo diario de siembra y cosecha. En paralelo, "el rey del trigo" trama su estrategia monopolista: comprar a bajos precios para fijar después las tarifas a su antojo. Este profético cortometraje, reivindicado por Danièlle Huillet y Jean-Marie Straub, fue definido como sigue por el cineasta Luc Moullet: "Griffith está aquí, paradójicamente, muy próximo a Karl Marx".
Galicia - Finis Terrae
Carlos Velo | Fernando G. Mantilla | 1936 | 8 min | VO
Poco antes del golpe de estado fascista del 36, Carlos Velo viaja por Galicia para realizar un díptico sobre la vida y el trabajo en el campo y en el mar. El metraje que se conserva pertenece mayoritariamente a la parte campesina y se erige como una pieza fundacional del cine gallego y en piedra angular del documental republicano.
La sesión estará conducida por el investigador y socio de NUMAX Xan Gómez Viñas y cuenta con la colaboración de Filmoteca de Catalunya, Filmoteca de Galicia y Fundación Carlos Velo.
- Título original: El campo para el hombre
- Año: 1973
- Duración: 72 minutos
- Idioma original: Español
- Dirección: Helena Lumbreras | D. W. Griffith | Carlos Velo


